Diseñar implica hablar de lo que se es y lo que se espera del propio diseño, de resumir los valores y necesidades para el objeto arquitectónico, buscar un impacto positivo en la vida cotidiana de quienes habitan los espacios, no sólo crear “productos” estéticos y funcionales, estos son valores intrínsecos que no determinan el objeto sino que son parte del proceso, la búsqueda va más allá de resolver una problemática, lograr mejorar la vida y el entorno del usuario diario y del espectador en el entorno urbano cuando de una obra arquitectónica se trata, en lo referente al interiorismo, la creación de atmósferas, emociones y secuencias vivenciales en cada persona que vive los colores, luz, textura, dimensiones, proporciones y mobiliario dispuestos de tal manera que dan significado a la visión conceptual detrás de cada diseño, justo como el arquitecto lo ha configurado para su expresión artística. Diseñar requiere de consideraciones que resumen y simbolizan todo aquello que se anhela, que crea en la memoria el espacio e identidad, que hace del habitar un acto espiritual.
En ARQMOV WORKSHOP estamos en una constante búsqueda de proponer e innovar; cada espacio es resuelto como sólo ese espacio puede ser, creamos proyectos personalizados, creemos totalmente en el trabajo en equipo, en la autocritica y en la multicritica, en la arquitectura de muchas mentes, muchas ideas y muchas soluciones para llegar a un resultado optimo, por eso siempre nos referimos a nosotros como taller.
Es nuestro ejercicio de integración de arquitectura, interiorismo, artes y paisaje para transmitir mediante el diseño significados que marcan la experiencia de habitar en cada usuario, creamos espacios funcionales y estéticos pero principalmente únicos, respondiendo a la personalidad del cliente o del propio sitio, desarrollamos proyectos en las siguientes especialidades: residenciales, corporativos, comerciales, hotelería y servicios.
Como parte integral de Arquitectura en Movimiento Workshop realiza proyectos de inversión que son desarrollados desde la búsqueda de terrenos, diseño y construcción de inmuebles y comercialización de los mismos en diferentes zonas estratégicas de la ciudad de México y en otras ciudades de la república, con la finalidad de retornar utilidades a los inversionistas que participan en nuestros proyectos.
Todos los proyectos realizados por Move Planner han sido rentables y han cubierto las expectativas que han esperado los inversionistas que decidieron compartir estos proyectos con nosotros.
Para lograr esto, se realizan estudios financieros con diferentes escenarios, se revisan los riesgos y oportunidades que estos proyectos representan y finalmente se generan sociedades de inversión por cada proyecto; con estrategias que han resultado convenientes.
El negocio de la construcción ha sido altamente demandado por los inversionistas en los últimos años por ser una práctica de riesgo controlado, en donde el inversionista alterna esta practica con su labor diaria y deja en nuestras manos el trabajo necesario para que el capital invertido genere los rendimientos esperados.
Algunas de las estrategias que hemos utilizado son las siguientes:
A través de un diseño de calidad logramos que el comprador final se interese cada vez más en nuestros desarrollos.
Todos nuestros desarrollos han comenzado con una preventa que permite construir los inmuebles con los recursos de los compradores finales, para ello, se ofrecen al mercado diversas formas de adquisición de bienes con 3 diferentes costos, esto es: precio de preventa, precio de venta y precio de post venta.
Cada proyecto va apoyado por un plan de medios para publicitar los desarrollos y concretar su comercialización.
Estamos en constante búsqueda de nuevos productos que puedan aprovechar de manera eficiente los recursos naturales, que cumplen con las normas ambientales y el mejor costo.
Siempre interesados en los temas urbanos, en muchas ocasiones extendemos el diseño de los proyectos hasta la calle, intervenimos nuestros tapiales de obra con diseños que tienen que ver con los proyectos que ahí realizamos, integramos también nuestros edificios al contexto urbano en la medida de lo posible, buscamos siempre la interacción con el transeúnte, el dar un poco de vuelta a la calle que nos recibe, hemos participado en 3 ocasiones dentro del Corredor Cultural Roma Condesa con diferentes instalaciones y/o performances.